Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Presiómetros, prospecciones de campo complementarias indicadas en el CTE.

ENSAYOS PRESIOMÉTRICOS

El ensayo presiométrico es uno de los ensayos de campo reconocidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE). Los ensayos presiométricos proporcionan datos de deformabilidad y resistencia del terreno. El ensayo consiste en introducir en un sondeo una sonda presiométrica dotada de una camisa de caucho hinchable. A través de un tubo se inyecta un fluido al interior de la camisa, de manera que se aumenta la presión, se hincha la camisa y ésta presiona en las paredes del sondeo. En el registro de este ensayo se anota la deformación de la camisa con el aumento de presión, así una vez obtenido un tramo lineal en la curva deformación-presión, se realiza la descarga de la presión aplicada. Este ciclo suele repetirse entre una y tres veces por ensayo, de forma que en cada uno de los ciclos posteriores se alcanzan presiones más elevadas, acorde con las características resistentes y deformacionales del terreno ensayado.

Tanto la sonda presiométrica, como el ensayo presiométrico, son comúnmente denominados como presiómetro.

La camisa es el elemento elástico del presiómetro, la única parte del mismo que está en contacto con el terreno. Normalmente está hecha de caucho, y debido a que se somete a presiones muy altas, es probable que se rompa. En el siguiente enlace se puede consultar un manual para el cambio de la camisa de un presiómetro.

Manual de cambio de camisa de un presiómetro

Los datos proporcionados por un ensayo presiométrico son útiles para varias aplicaciones:

Hemos incluido un Reportaje fotográfico de ensayos presiométricos en nuestra galería de imágenes. Se muestran fotografías de las partes de un presiómetro, qué instrumentación es necesaria y otros aspectos interesantes.
Para conocer nuestros trabajos en el ámbito de la edificación consulte nuestro listado de estudios geotécnicos de edificación. - See more at: https://www.estudiosgeotecnicosasturias.es/index.php/id/36/claves/Estudios%20geotecnicos-geotecnia-estudios%20geologicos-geologia-edificacion-CTE-certificado-grua-torre-constructoras-arquitectos-ingenierias-administraciones%20publicas-Asturias-Espa%C3%B1a#sthash.sEcgvgHV.dpuf
Asimismo, puede consultar nuestro listado de Trabajos de ensayos presiométricos.
 
Flecha izquierda Geocivil 98 Sondeos geotécnicos

Etiquetas de la sección