Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Caracterización del fondo de desmontes en obras de ferrocarril según el IGP-1.1 del ADIF

CARACTERIZACIÓN DEL FONDO DE DESMONTES EN OBRAS DE FERROCARRIL DE ADIF BASADA EN EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO

En el documento IGP-1.1 Recomendaciones sobre desmontes y terraplenes se puede consultar el punto 14, donde se hace referencia a la caracterización del fondo de desmontes.

Cuando el estudio geológico y los reconocimientos previos en fase de Proyecto identifiquen el material del fondo de desmonte como lutitas o margas (incluso margas arcillosas) sobreconsolidadas o cementadas, cuya resistencia a compresión simple se estime, mediante ensayos, superior a 15 kp/cm2 podrá suprimirse la previsión de sobreexcavación y sustitución, por debajo de una capa de forma de 60 cm de espesor. Dicha resistencia a compresión deberá corresponder a la capa de 2 m situada inmediatamente por debajo del fondo de excavación.

En aquellos materiales en los que no resulte posible el tallado de probetas para su rotura a compresión simple (esquistos, flysch), en lugar de la resistencia a compresión se utilizará el módulo de deformación obtenido mediante ensayos presiométricos, cuyo valor deberá ser al menos de 80 MPa.

Flecha izquierda Geocivil 98 Volver