Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Cálculo de las resistencias unitarias por punta y por fuste de cimentaciones profundas según la Guía de cimentaciones de obras de carretera

CÁLCULO DE LAS RESISTENCIAS UNITARIAS POR PUNTA Y POR FUSTE BASADO EN EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO

Resistencia por punta

En concreto, es posible utilizar presiómetros o dilatómetros que miden la presión radial necesaria en la pared de un sondeo para plastificar el terreno. La pressión límite, pl, obtenida en estos ensayos se ha relacionado, en cualquier tipo de terreno, con la carga unitaria de hundimiento por punta de un pilote, qp. De manera aproximada, se puede suponer:

qp = K (pl - Ko · po)

Donde:

qp = Carga unitaria de hundimiento por punta.

K = Coeficiente de proporcionalidad que depende de la geometría del cimiento y del tipo de terreno. Puede tomarse igual a 3,2 en suelos granulares e igual a 1,5 en suelos cohesivos.

pl = Presión límite del ensayo presiométrico (o dilatométrico).

po = Presión vertical efectiva al nivel de la cimentación en el entorno del apoyo (antes de cargar).

Ko = Coeficiente de empuje al reposo. Valor usual Ko = 0,5.

En cualquier caso, el valor de pl, a utilizar en dicha expresión debe ser la media de los valores medios correspondientes a las zonas activa y pasiva en el entorno de la punta.

Resistencia por fuste

Como resistencia unitaria por fuste, τf, se puede tomar el siguiente valor:
 τf = 1/40 · qp
 

Donde qp tiene el significado especificado en el epígrafe precedente.

En cualquier caso, el valor de τf  debe limitarse en función del tipo de terreno a los siguientes valores:

            • τf90 kPa       Suelos granulares

            • τf70 kPa       Suelos cohesivos

 
Flecha izquierda Geocivil 98 Volver