984 08 13 39
CALICATAS
Las calicatas mecánicas son uno de los reconocimientos del terreno básicos indicados en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Se trata de un método económico de prospección que consiste en excavar, mediante el cazo de una pala excavadora, un pozo para la observación directa del sustrato. | |
![]() ![]() |
|
Normalmente no se alcanzan profundidades mayores de 4,5 m. Una vez abierto el pozo se testifica el terreno identificado, se toman muestras y se sacan fotografías, después se restituye el terreno vertiendo el material, previamente excavado, en el pozo. | |
Las palas excavadoras pueden ser de varios tipos, las más usadas son las palas mixtas por su versatilidad. Para zonas de difícil acceso o de dimensiones reducidas se emplean minipalas. También se suelen utilizar palas giratorias, de grandes dimensiones y más pesadas que los tipos anteriores, adecuadas para hacer las calicatas más profundas y en suelos muy compactos o consistentes. Para excavar calicatas en sustratos rocosos competentes será necesario el empleo de un martillo neumático. Las palas excavadoras pueden desplazarse mediante ruedas u orugas. | |
![]() ![]() |
|
![]() ![]() |
|
Si la zona en la que deben llevarse a cabo las calicatas es inaccesible para una pala, o si no se dispone de medios económicos, se recurre a las calicatas manuales. Unos operarios dotados de palas manuales y otros útiles son los encargados de excavar. | |
![]() ![]() |
|
Ensayos de penetración dinámica |