Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Sondeos geotécnicos, prospecciones de campo básicas indicadas en el CTE.

SONDEOS GEOTÉCNICOS

Los sondeos geotécnicos, al igual que las calicatas y los ensayos de penetración, forman parte del grupo de reconocimientos del terreno básicos indicados en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Consisten en realizar una perforación con una batería dotada de una corona, lo que permite cortar el terreno y recuperar un testigo del mismo. Existen diferentes diámetros de perforación, así como varios tipos de coronas y baterías, de las que se usarán los tipos más adecuados en función de la clase de terreno a perforar.

Durante la ejecución de un sondeo se pueden realizar ensayos para identificar el terreno, el SPT (standard penetration test, ensayo de penetración estándar) es el más habitual y consiste en hincar a base de golpes un tomamuestras bipartito. En el ensayo SPT se anotan los golpes necesarios para hincar cada uno de los cuatro tramos de 15 cm marcados en el tomamuestras. La suma de los dos tramos intermedios (2.º y 3.º) será el denominado índice N30 del ensayo, también conocido como NSPT. Otros ensayos que pueden llevarse a cabo en un sondeo son los de permeabilidad (Lugeon y Lefranc), toma de muestras inalteradas, y los ensayos presiométricos.

El testigo obtenido se guarda cuidadosamente en cajas para poder ser descrito en el estadillo de campo por un geólogo. Este tipo de prospección es idóneo para la observación directa del sustrato, incluso a profundidades considerables.
 
Flecha izquierda Geocivil 98 Ensayos de penetración dinámica
Ensayos presiométricos
Flecha derecha Geocivil 98

 

Etiquetas de la sección